martes, 28 de febrero de 2012

El sonido en ambientes de aprendizaje

Ejemplo de "Audio educativo"






"Audio Educativo"
(resumen personal)


Este audio es el resumen de mi investigación y contiene la letra de mismo.

El siguiente enlace corresponde a mi aportación para que busquen y descarguen archivos de audio para enriquecer el ambiente educativo de su blog.

http://www.brainybetty.com/soundsforpowerpoint.htm


Resumen  “Audio educativo”

Los materiales educativos en formato de audio constituyen un elemento básico y muy valioso para apoyar los procesos de inclusión de los limitados visuales, así como para quienes tienen una preferencia de aprendizaje auditiva, es decir, para aquellas personas que aprenden y recuerdan fácilmente lo que escuchan y que tienen la tendencia de repetirse a sí mismas paso a paso todo un proceso para recordarlo. En el caso de los invidentes existen conversores de texto en audio que constituyen una gran ayuda a la hora de acceder a un material determinado. Adicionalmente existen áreas que quizás tengan una mayor aplicación para desarrollar materiales en audio como: Lengua castellana y Literatura, Lenguas Extranjeras y Música, pues es el medio para acceder a fuentes primarias como piezas musicales, literarias, audiolibros, conferencias, exposiciones presentaciones entre otros.
La mayor parte de los materiales que se utilizan dentro de un curso educativo son presentan la factibilidad del uso del audio, es ideal que  un entorno educativo de cualquier área tenga diferentes opciones y materiales o incluso un mismo material puede ofrecerse en formatos distintos.
Los materiales presentados en audios estimulan la autonomía del estudiante y el estudio independiente, pueden servir para  suministrar información amplia y exponer contenidos, para desarrollar habilidades cognitivas, actitudes y valores, para ejercitarse en un plano diferente al de otros medios como el video, y al mismo tiempo motiva y crear interés.

Elementos de audio

El sonido, igual que los elementos visuales, tiene que ser grabado y formateado de forma que la computadora pueda manipularlo y usarlo en presentaciones.
Algunos tipos frecuentes de formato audio son los archivos de forma de onda (WAV), el Musical Instrument Digital Interface (MIDI), El MPG Layer 3 (MP3) y el Transformdomain Weighted Interleave Vector Quantization (VQF).

Los archivos WAV, MP3 y VQF almacenan los sonidos propiamente dichos, como hacen los CD musicales o las cintas de audio. Los archivos WAV pueden ser muy grandes y requerir compresión, lo que se ha logrado con el MP3 y el VQF.

Los archivos MIDI no almacenan sonidos, sino instrucciones que permiten a unos dispositivos llamados sintetizadores reproducir los sonidos o la música.

Algunas aplicaciones del audio en la educación:

• Registro en audio de materiales del curso
• Creación de programas completos alrededor de una temática
• Revistas de audio en línea
• Conferencias
• Explicaciones
• Reportajes educativos
• Obras musicales
• Audiolibros
• Recibir trabajos de los estudiantes en audio
• Mensajes de bienvenida donde el profesor se presente a sus estudiantes y los invite al curso
• Mensajes de alerta para recordarles a sus estudiantes las actividades que tienen pendientes
• Puede apoyar las presentaciones en ppt y los gráficos
• Ofrecer “audio a la carta” o el “audio para llevar” (podcast), brindándole al estudiante la posibilidad descargarlos y escucharlos en dispositivo móviles de audio

Referencias bibliográficas:


Idioma: Inglés

No hay comentarios:

Publicar un comentario